Ir al contenido principal

Plan de Negocios (o Propuesta de Modelo de Negocio) con Metodología Scrum/Ágil Aplicado al Marketing

 Basándonos en la información proporcionada en las fuentes, podemos detallar las características de un plan de negocios influenciado por las metodologías Ágil y Scrum, aplicado al sector del marketing, y mencionar un caso de estudio relevante.

Es importante notar que las fuentes sugieren que, en el contexto de startups y enfoques ágiles como Lean Startup, la creación de un plan de negocios tradicional puede no ser el primer paso, o se puede utilizar un enfoque más ligero como un lienzo de modelo de negocio (Business Model Canvas) o una propuesta de modelo de negocio, donde se aplican las metodologías ágiles/Scrum. En este sentido, Scrum y Ágil no son el plan de negocios en sí, sino que son metodologías y marcos de trabajo que influyen en cómo se concibe, desarrolla y valida el modelo de negocio y sus componentes, incluyendo el plan de marketing.

Características de un Plan de Negocios (o Propuesta de Modelo de Negocio) con Metodología Scrum/Ágil Aplicado al Marketing:

1.

Enfoque en la Creación de Valor y el Cliente: El plan de negocios, o propuesta, se centra fundamentalmente en cómo el emprendimiento creará valor para otras personas, especialmente para el cliente objetivo. Se busca entender quién es el cliente, qué problemas tiene y qué valor le entrega el producto o servicio. La metodología Agile prioriza la colaboración con el cliente.

2.

Basado en Hipótesis y Validación Empírica: En lugar de partir de suposiciones rígidas, el plan se basa en hipótesis sobre el cliente, el mercado y el modelo de negocio. Estas hipótesis se validan a través de experimentos rápidos, como el lanzamiento de un Producto Mínimo Viable (MVP) o la realización de pruebas A/B (split-tests). Esto implica que las secciones del plan (como el plan de marketing) están sujetas a cambios basados en el aprendizaje validado.

3.

Desarrollo Iterativo y Adaptabilidad: El proceso de creación y refinamiento del plan (o modelo de negocio) es iterativo y adaptable. La metodología Scrum se ejecuta en ciclos cortos llamados sprints. Esto permite que el plan de marketing se ajuste rápidamente en función de los resultados de las validaciones y los cambios en el mercado o las necesidades del cliente. Los cambios no se ven como un problema, sino como necesarios para mejorar el producto y satisfacer al cliente.

4.

Uso de Métricas para Medir el Progreso y el Aprendizaje: Se incorporan métricas específicas para medir el comportamiento del cliente y la efectividad de las estrategias, especialmente en marketing digital. Métricas como las "métricas piratas" (Adquisición, Activación, Retención, Referencia, Ganancias - AARRR) ayudan a seguir el camino del cliente y evaluar la rentabilidad de las estrategias de adquisición. Esto permite tomar decisiones basadas en datos.

5.

Plan de Marketing Enfocado en Canales y Experimentos Medibles: La sección de marketing del plan detalla los canales de adquisición y promoción (incluyendo publicidad, ventas personales, promociones de ventas, redes sociales). Se enfatiza la experimentación con diferentes canales y la medición de su efectividad. En marketing digital, esto se traduce en estrategias dirigidas a canales online, que son altamente medibles y permiten pruebas rápidas.

6.

Enfoque en la Relación con el Cliente y su Experiencia: Se busca entender cómo el cliente evalúa la propuesta de valor y cómo se le facilita la compra y se le proporciona soporte post-venta. La metodología de desarrollo de clientes corre en paralelo al desarrollo del producto y el marketing, asegurando que se valida el valor percibido por los clientes.

7.

Transparencia y Colaboración del Equipo: La aplicación de Scrum implica transparencia en la comunicación y fomenta la colaboración. El equipo trabaja coordinadamente y se auto-organiza. Esto se refleja en la planificación, ejecución y análisis de las actividades de marketing.

En resumen, en un plan de negocios (o modelo/propuesta) influenciado por Scrum/Ágil, la sección de marketing no es un documento estático y predictivo, sino una estrategia viva que evoluciona mediante ciclos de experimentación, medición, aprendizaje y adaptación rápida, siempre centrada en validar el valor para el cliente.

Caso Aplicado en el Sector del Marketing (Indirectamente relacionado):

Una fuente presenta un caso de estudio sobre la aplicación de la metodología Scrum en el área de Software dentro de un startup especializado en investigación de mercados. Este startup, aunque dedicado a la investigación de mercados (un sector muy relacionado con el marketing), aplicó Scrum principalmente en su equipo de desarrollo de software para actualizar su plataforma de ventas y gestionar tareas internas.

Aunque la aplicación directa de Scrum fue en el equipo de tecnología, el contexto es una empresa del sector de investigación de mercados. Los resultados de la aplicación de Scrum en este caso incluyeron la actualización del sitio web (plataforma de ventas) en un 90% en menos de un año, la implementación de un programa interno para gestionar tareas, y una mejora en la disposición del equipo y la calidad del trabajo debido al aprendizaje continuo y la adaptación a la incertidumbre.

Otro caso mencionado, aunque no tan detallado en cuanto a la aplicación específica de Scrum al marketing, es la empresa CAMEO LLC. Esta empresa aplica herramientas estratégicas adaptadas a emprendimientos tecnológicos y colabora con otras empresas. Se menciona que CAMEO LLC desarrolló una estrategia de marketing digital para una de sus asociadas, SPE (Swimming Pool Express), que incluye el diseño de folletos online y pruebas utilizando la metodología de split tests. Esto ilustra cómo las prácticas ágiles (como los split tests, asociados a Lean Startup y la experimentación) se integran en las estrategias de marketing dentro de un modelo de negocio donde se aplican metodologías ágiles.

Finalmente, la propuesta de modelo de negocio "Mistacho" en la ciudad de Bogotá es un ejemplo de cómo se utilizó el marco de trabajo Scrum para formular una propuesta de modelo de negocio para una unidad productiva. Esta propuesta incluye una sección de Plan de Marketing que fue desarrollada mediante sprints de Scrum. El plan de marketing se enfoca en canales online como principal vía de ventas e incluye elementos como producto, precios, distribución y promoción, con un énfasis en lo digital. Utilizar Scrum para desarrollar este plan permitió, a través de cada sprint, identificar hallazgos importantes que ayudaron a estructurar y refinar la propuesta. Esto demuestra una aplicación concreta de Scrum en el proceso de definir y estructurar el plan de marketing dentro de una propuesta de negocio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Por qué emprender? - MIGUEL ANGEL CORNEJO

 

Análisis de las principales temáticas y conceptos clave sobre emprendimiento

Tema: ilustrado principalmente a través de la historia de éxito de la empresa peruana de ropa para niños "Miguelito" y su fundador, Ángel Ríos. Fuentes: Las fuentes proporcionadas incluyen entrevistas y artículos sobre la historia de Miguelito, reflexiones de su fundador, así como documentos académicos sobre emprendimiento en general. Temas Principales y Hallazgos Clave 1. El Espíritu Emprendedor: Necesidad vs. Oportunidad Varias fuentes destacan la dualidad del emprendimiento, ya sea impulsado por la necesidad (falta de alternativas económicas) o por la identificación de una oportunidad de mercado. La historia de Ángel Ríos y los hermanos Ríos de "Miguelito" ejemplifica claramente el emprendimiento por necesidad . Llegaron a Lima desde provincias con escasos recursos y comenzaron como "jaladores" y ambulantes en el Mercado Central para subsistir. Según Ángel Ríos: "yo llegué a los 23 años acá a Lima eh sin nada en el bolsillo la intención era veni...

El arte de emprender: Emprendedor Peruano: El Caso Miguelito

Emprendedor Peruano: El Caso Miguelito 20 fuentes Las fuentes relatan la inspiradora trayectoria de Ángel Ríos y sus hermanos, quienes fundaron la exitosa empresa peruana de ropa infantil  Miguelito . Iniciando humildemente como  ambulantes  en el Mercado Central de Lima, con esfuerzo, perseverancia y valores familiares, lograron construir una marca reconocida a nivel nacional e incluso con aspiraciones de expansión internacional.  Ángel Ríos , a través de entrevistas, un libro y conferencias, comparte su historia y  consejos para emprendedores , destacando la importancia de la disciplina, la actitud positiva y el aprendizaje constante. Además, se menciona el  impacto de las empresas familiares en el Perú , su contribución al empleo y la economía, y la filosofía empresarial de retribuir a la sociedad.