I. Orígenes y trayectoria de Ángel Ríos y Miguelito
# | Respuesta |
---|---|
1 | Ángel Ríos creció en un valle rural con precariedades: caminaba 9 km para la primaria y 24 km para la secundaria. Sus padres le inculcaron disciplina, honestidad, respeto y amor al trabajo. |
2 | Al llegar a Lima (23 años) sin dinero ni contactos trabajó primero como “jalador” para un ambulante familiar en el Mercado Central, luego como vendedor ambulante y más tarde aprendió costura alquilando máquina por horas. |
3 | La transición se dio al re-invertir las comisiones en pequeños lotes de ropa, venderlos, aprender confección propia y, con sus hermanos, instalar un minitaller. El siguiente paso fue abrir un cuarto-tienda en Jr. Junín bajo la marca Miguelito. |
4 | Los once hermanos Ríos repartieron funciones (producción, ventas, logística). Su unidad familiar dio capital humano sin costo y decisiones ágiles, acelerando el crecimiento. |
5 | Durante el “fujishock” (1990) las ventas cayeron a cero. Volvieron a las calles como ambulantes, viajaron a provincias con mercadería y mantuvieron flujo de caja hasta que el mercado mejoró. |
II. Filosofía y estrategias empresariales de Miguelito
# | Respuesta |
---|---|
1 | Filosofía: empresa-familia + modelo japonés “imitar, igualar, superar” + especialización en nicho infantil + servicio cercano. |
2 | Pasó de compra-reventa ambulante a confección propia con maquinaria básica; hoy posee planta vertical integrada y más de 30 tiendas. |
3 | El trinomio calidad-precio-atención es innegociable; el lema interno: “Cliente que entra, cliente que compra”. La relación personal con mayoristas generó fidelidad temprana. |
4 | Vigilan Gamarra y los importados chinos: actualizan diseños, controlan costos y resaltan valor local (“Hecho en Perú”). |
5 | Modelo mixto: tiendas propias en Lima y provincias + concesionarios/franquicias blandas (porcentajes sobre venta) donde no pueden operar directamente. |
III. El emprendedor y sus características
# | Respuesta |
---|---|
1 | Para Ríos, perseverancia (no rendirse) y disciplina (rutinas y metas diarias) son los motores que suplen la falta de capital o estudios. |
2 | Afirma que cada error es “una matrícula pagada”; la clave es documentar la lección y ajustar procesos rápidamente. |
3 | Legado = inspirar a otros. Lo concreta con libros, charlas gratuitas y generación de empleo en Villa El Salvador. |
4 | Éxito ≠ solo utilidades; incluye responsabilidad social (impuestos, empleo digno, apoyo comunitario). |
5 | Estudios citados: emprendedores por necesidad muestran mayor estabilidad emocional y menor neuroticismo que los por oportunidad. |
IV. Contexto del emprendimiento
# | Respuesta |
---|---|
1 | Desafíos de ser provinciano: prejuicio cultural, falta de red de apoyo, vivir en condiciones precarias; compensó con trabajo callejero intensivo y resiliencia. |
2 | El fujishock detuvo la demanda; respuesta: reiniciar venta callejera y diversificar destinos de venta para sostener liquidez. |
3 | Ríos considera que el Estado brinda bajo apoyo real: trámites largos, fiscalización desigual y poca financiación para MYPES. |
4 | Factores externos: contexto macroeconómico, barreras burocráticas, mercado informal, redes familiares y disponibilidad de micro-crédito. |
5 | El marketing relacional (contacto cara a cara, reputación) fue crucial en etapas tempranas; hoy se apalanca en branding y campañas digitales focalizadas. |
V. Reflexiones y consejos de Ángel Ríos
# | Respuesta |
---|---|
1 | Lo motivó la demanda de charlas; mensaje: origen humilde ≠ destino y “disciplina + acción = realización del sueño”. |
2 | Consejo: insistir, aprender del fracaso, fijar una meta clara y especializarse; evitar dispersarse en varios rubros. |
3 | Éxito = crecimiento financiero + impacto social + satisfacción personal de ver a su gente progresar. |
4 | Elementos clave: visión, disciplina diaria, resiliencia, enfoque en nicho y equipo confiable. |
5 | “Querer” alimenta la motivación; “creer en uno mismo” rompe la barrera mental que frena la acción. Sin estos dos, el plan más brillante se queda en papel. |
Clave rápida del Quiz
-
Jalador → ambulante → costurero → textil propio.
-
Regresar a venta ambulante y recorrer provincias para generar liquidez.
-
Filosofía “imitar, igualar y superar” (paralelo a la estrategia japonesa).
-
Valores de honestidad, respeto y perseverancia guiaron empresa y familia.
-
Rasgos: apertura, amabilidad, conciencia, visión, tolerancia al fracaso.
-
Nombre tomado del primer sobrino (“Miguelito”) al buscar marca infantil.
-
Conferencia de Miguel Á. Cornejo lo inspiró a educarse y proyectarse al éxito.
-
El empresario debe retribuir a la sociedad (impuestos, empleo, comunidad).
-
Emprendedor por necesidad = más estabilidad emocional que uno por oportunidad.
-
Perseverancia + disciplina; aprender de errores y no rendirse.
Comentarios
Publicar un comentario