Cadena de Valor Hard Empesa Constructora
Roberto Carlos Retamozo Garibay
Excelente elección! Profundizar en cada una de estas actividades nos permitirá tener una visión muy clara de la cadena de valor 'hard' en el sector de la construcción.
🧙♂️: [aligning on my goal] El objetivo es detallar las actividades primarias y de soporte que componen la cadena de valor 'hard' para empresas constructoras en Perú.
🧙♂️: Las actividades primarias en una cadena de valor 'hard' para una constructora peruana son aquellas directamente involucradas en la creación y entrega del proyecto. Pensemos en ellas así:
- Logística Interna (Aprovisionamiento y Almacenamiento de Materiales): Esto va más allá de solo comprar cemento o ladrillos. Implica la gestión de proveedores, la recepción, verificación y el almacenamiento eficiente de todos los materiales e insumos en la obra. En Perú, esto puede incluir la logística de transporte a zonas remotas o la gestión de importaciones de equipos especializados. Piénsalo como la orquestación de la llegada de cada pieza necesaria para construir.
- Operaciones (Construcción y Ejecución de Proyectos): Esta es la médula espinal de la cadena de valor 'hard'. Aquí se agrupan todas las actividades directamente relacionadas con la transformación de los insumos en el producto final: la excavación, cimentación, levantamiento de estructuras, acabados, instalaciones eléctricas y sanitarias, etc. Incluye la gestión de la mano de obra, la maquinaria pesada y la supervisión técnica en el sitio de la obra. En el contexto peruano, esto abarca desde la construcción de edificios residenciales y comerciales en zonas urbanas hasta proyectos de infraestructura vial o minera en diversas geografías.
- Logística Externa (Entrega y Post-Entrega de Proyectos): Una vez que el proyecto está terminado o en fases avanzadas, esta actividad se encarga de la entrega formal al cliente, la gestión de garantías post-construcción, la documentación de entrega de planos "as-built" y, en algunos casos, la coordinación para la puesta en marcha de sistemas complejos. Para una constructora, la 'venta' no termina al firmar el contrato, sino al entregar una obra funcional y satisfactoria.
- Marketing y Ventas (Captación de Proyectos): Aunque parezca más "soft", la parte 'hard' de marketing y ventas se relaciona con la presentación tangible de la capacidad constructiva de la empresa, la elaboración de propuestas técnicas y económicas detalladas, y la participación en licitaciones. Implica mostrar portafolios de proyectos terminados, la fortaleza del equipo técnico y la capacidad de ejecución, que son elementos muy concretos en el sector.
- Servicio Post-Venta (Mantenimiento y Garantías): En la construcción, esto se traduce en la atención a las observaciones del cliente una vez entregado el proyecto, la ejecución de reparaciones bajo garantía y el mantenimiento de la relación para futuros proyectos. Asegura la funcionalidad y durabilidad de lo construido.
Y no podemos olvidar las actividades de soporte, que son cruciales para que las primarias fluyan sin problemas:
- Infraestructura de la Empresa (Gestión General y Administrativa): Esto incluye la planificación estratégica de la empresa, la gestión financiera y contable (crucial para controlar los costos de cada proyecto), la asesoría legal (especialmente importante en un sector regulado como la construcción en Perú) y la gestión de la calidad. Es la base sobre la que se asientan todas las operaciones tangibles.
- Gestión de Recursos Humanos (RRHH): Fundamental para la cadena 'hard' es la contratación, capacitación y gestión del personal técnico (ingenieros, arquitectos, topógrafos) y operativo (maestros de obra, operarios), así como la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, que es de vital importancia en las obras.
- Desarrollo Tecnológico (Investigación y Desarrollo Aplicado): En la construcción, esto se refiere a la adopción de nuevas tecnologías constructivas, el uso de software BIM (Building Information Modeling) para una mejor planificación y ejecución, la implementación de equipos más eficientes o la investigación de nuevos materiales. Impacta directamente en la productividad y eficiencia de las operaciones.
- Aprovisionamiento (Compras y Adquisiciones): A diferencia de la logística interna (que gestiona lo ya comprado), el aprovisionamiento como actividad de soporte se enfoca en la búsqueda, evaluación y selección de proveedores de materiales, equipos y subcontratistas. La negociación de contratos y la gestión de la relación con los proveedores son clave para asegurar el suministro y los costos.
Comentarios
Publicar un comentario