Monsefú Textil Conectado - MAKITU
1. Resumen Ejecutivo:
Concepto: Fusión innovadora de la rica tradición artesanal textil de Monsefú con tecnología de Realidad Aumentada (RA) y un sistema de E-commerce personalizado. Busca ofrecer productos únicos con valor agregado cultural, histórico y personal, generando ingresos sostenibles para las artesanas y visibilidad global para su arte.
Misión: Empoderar a las artesanas de Monsefú, preservar su legado cultural y ofrecer a los consumidores productos artesanales auténticos y personalizados, enriquecidos con experiencias digitales inmersivas.
Visión: Ser la plataforma líder en la promoción y comercialización de artesanía peruana innovadora a nivel nacional e internacional, comenzando por el emblemático textil de Monsefú.
2. Descripción de la Empresa:
Nombre: (A definir, "Monsefú Textil Conectado" es una opción inicial)
Ubicación: Inicialmente operando desde la Universidad Nacional de Ingeniería (Lima) para el desarrollo tecnológico y la gestión, con producción descentralizada en los talleres de las artesanas en Monsefú (Lambayeque).
Forma Legal: (A definir según la estructura de colaboración con las artesanas, podría ser una cooperativa, una asociación o una empresa social).
Equipo: (Inicialmente tú como visionario/a, colaboración con estudiantes de diseño y tecnología de la UNI, y las artesanas de Monsefú).
3. Análisis de Mercado:
Mercado Objetivo:
- Consumidores a nivel nacional e internacional interesados en productos artesanales auténticos con historia y valor cultural.
- Personas que buscan productos personalizados y únicos.
- Turistas (actuales y futuros) interesados en llevarse una pieza de la cultura viva de Lambayeque.
- Compradores online que valoran la transparencia y la conexión directa con los productores.
Tendencias del Mercado:
- Creciente demanda por productos sostenibles y éticos.
- Valoración de la autenticidad y la historia detrás de los productos.
- Adopción masiva del e-commerce y las experiencias digitales.
- Interés en la personalización y la co-creación.
Análisis de la Competencia:
- Identificación de otros canales de venta de artesanía de Monsefú (ferias, tiendas locales, marketplaces online).
- Análisis de sus fortalezas y debilidades en términos de valor agregado, tecnología y alcance.
- Identificación de oportunidades de diferenciación a través de la RA y la personalización.
4. Producto y Servicios:
Productos Iniciales:
- Bolsos bordados con diseños ancestrales de Monsefú, enriquecidos con códigos QR que activan videos de la artesana y el significado del diseño.
- Cojines y tapices con patrones tradicionales, con opciones de personalización de color y tamaño a través de la plataforma online.
- Pequeños accesorios (llaveros, monederos) con elementos simbólicos y la opción de incluir un mensaje bordado personalizado.
Valor Agregado:
- Autenticidad y Origen: Conexión directa con las artesanas y sus historias.
- Experiencia Inmersiva: Realidad Aumentada que enriquece la comprensión cultural.
- Personalización: Opción de crear productos únicos y significativos.
- Sostenibilidad: Promoción de prácticas artesanales tradicionales y, a futuro, materiales sostenibles.
- Calidad: Resaltar la maestría del bordado de Monsefú.
5. Estrategia de Marketing y Ventas:
Branding:
- Desarrollar una identidad de marca que capture la esencia de Monsefú, la habilidad de sus artesanas y la innovación tecnológica.
- Crear una narrativa de marca auténtica y emocional.
Marketing Digital:
- Desarrollo de una plataforma de e-commerce intuitiva y visualmente atractiva con opciones de personalización.
- Estrategia de contenidos (blog, redes sociales) para contar las historias de las artesanas, el significado de los diseños y el proceso de creación.
- Marketing de influencia colaborando con peruanos y latinoamericanos que valoran la cultura y la artesanía.
- Publicidad online segmentada a audiencias interesadas en artesanía, cultura y productos personalizados.
Ventas:
- Venta directa a través de la plataforma de e-commerce.
- Colaboraciones con tiendas físicas y online que compartan los valores de la marca.
- Participación en ferias de artesanía y eventos culturales (con experiencias RA interactivas).
- A futuro, integración con la oferta turística de Lambayeque (talleres + venta).
6. Operaciones:
Producción: Colaboración directa con las artesanas de Monsefú, estableciendo estándares de calidad y procesos de producción eficientes.
Logística y Envío: Establecer alianzas con empresas de logística para envíos a nivel nacional e internacional.
Gestión de la Plataforma Tecnológica: Mantenimiento y actualización de la plataforma de e-commerce y las experiencias de Realidad Aumentada.
Atención al Cliente: Ofrecer un servicio al cliente personalizado y eficiente.
7. Gestión y Equipo:
Equipo Inicial: (Tus roles y responsabilidades, colaboración con la UNI).
Colaboración con las Artesanas: Definir la estructura de colaboración, la distribución de beneficios y el desarrollo de capacidades.
Asesores: (Identificar mentores o asesores en áreas de artesanía, tecnología, e-commerce y desarrollo de negocios).
8. Plan Financiero (Esquema Inicial):
Inversión Inicial:
- Desarrollo de la plataforma de e-commerce.
- Creación de las experiencias de Realidad Aumentada iniciales.
- Desarrollo de la identidad de marca y materiales de marketing iniciales.
- Capital de trabajo inicial.
Fuentes de Financiamiento:
(Bootstrapping inicial, fondos concursables para emprendimiento, inversión ángel a futuro).
Modelo de Ingresos:
- Venta de productos artesanales a través de la plataforma de e-commerce.
- Ingresos por personalización de productos.
- Potenciales comisiones por colaboraciones con tiendas.
Proyecciones Financieras:
(A desarrollar con más detalle, incluyendo costos, ingresos esperados y punto de equilibrio).
9. Impacto Social y Sostenibilidad:
Empoderamiento de las Artesanas: Generación de ingresos justos y reconocimiento por su trabajo.
Preservación Cultural: Valorización y difusión del arte textil tradicional de Monsefú.
Sostenibilidad: Promoción de prácticas artesanales respetuosas con el medio ambiente y, a futuro, uso de materiales sostenibles.
Desarrollo Local: Contribuir a la economía de la región de Lambayeque.
10. Anexos:
(Información adicional, fotos de la artesanía, perfiles de las artesanas iniciales, etc.)
Próximos Pasos:
- Validación del Concepto: Realizar entrevistas con artesanas de Monsefú y potenciales clientes para validar la propuesta de valor.
- Formación del Equipo Inicial: Sumar talento en diseño, tecnología y marketing.
- Desarrollo de un Prototipo: Crear un producto piloto con la experiencia de Realidad Aumentada y la plataforma de e-commerce básica.
- Prueba Piloto: Lanzar el prototipo a un pequeño grupo de usuarios para obtener feedback.
- Desarrollo del Plan Financiero Detallado: Estimar costos, proyecciones de ingresos y necesidades de financiamiento.
Comentarios
Publicar un comentario