Ir al contenido principal

PLAN DE NEGOCIO CON INNOVACIÓN APLICANDO DESIGN THINKING

INNOVACIÓN CONN DESIGN THINKING

Características de un plan de negocios con metodología Design Thinking y enfoque en innovación:

  1. Centrado en el Usuario y la Comprensión de Necesidades Reales: El método Design Thinking es una metodología centrada en el ser humano o en las personas. Un plan de negocios desarrollado con este enfoque parte de un conocimiento profundo del usuario y de la identificación de necesidades insatisfechas del mercado. Permite resolver problemas reales, evitando invertir esfuerzos en soluciones que no responden a una necesidad concreta. El objetivo es entender al cliente a profundidad.
  2. Basado en Información Real e Investigación: La metodología permite trabajar con base en información real, lo que es crucial para desarrollar un proyecto con sentido y validarlo según las necesidades genuinas de las personas. Se conecta la herramienta Design Thinking al plan de negocios a través de la investigación de mercados.
  3. Estructura y Generación Creativa de Ideas: Ayuda a estructurar ideas con creatividad, utilizando herramientas para generar múltiples alternativas sin limitar la innovación. Fomenta el pensamiento crítico y creativo, permitiendo encontrar ideas innovadoras.
  4. Proceso Iterativo y Adaptable: Se trabaja con prototipos que se adaptan según la retroalimentación del usuario. El proceso es iterativo, permitiendo ajustar decisiones con base en los aprendizajes de cada fase para mantener el control del avance. La prototipación es un proceso específico para la idea o concepto, y se debe testear en el contexto y segmento de implementación para obtener feedback y saber qué se espera probar del cliente.
  5. Viabilidad y Oportunidad de Mercado: El Design Thinking busca que la solución coincida con lo que es tecnológicamente factible y con una estrategia viable de negocios que aporte valor para el cliente y represente una oportunidad de mercado. La esencia del modelo Design Thinking radica en focalizarse en los aspectos humanos (deseabilidad), tecnológicos (factibilidad) y económico-financieros del negocio (viabilidad).
  6. Uso del Lienzo de Modelo de Negocio (Business Model Canvas): Esta herramienta es fundamental para definir de forma estructurada los elementos clave que constituyen la estrategia de un negocio. Se puede utilizar durante todas las fases del proceso Design Thinking, reflejando cómo el diseño de una idea o solución afecta la estrategia. Es especialmente útil en la fase de Empatía para analizar otros modelos y en la fase de Ideación para diseñar el propio. Los componentes clave que se definen y estructuran en el Business Model Canvas son:
    • Asociaciones Clave
    • Actividades Clave
    • Propuesta de Valor
    • Relaciones con Clientes
    • Segmentos de Mercado
    • Recursos Clave
    • Canales
    • Estructura de Costes
    • Fuentes de Ingresos
  7. Adecuado para Emprendimientos y Startups: Es el método de trabajo ideal para proyectos de emprendimiento de alta incertidumbre y startups, donde es necesario explorar diferentes modelos de negocio. Ayuda a desarrollar productos y servicios viables e innovadores para emprender.
  8. Impulso a la Acción y Experimentación: El Design Thinking tiene como motor principal la creación, empujando a los integrantes del equipo a experimentar para aprender. Las estrategias resultantes no son meramente teóricas.
  9. Innovación Orientada a Soluciones Valiosas: El enfoque en innovación busca generar soluciones que aporten un valor diferencial. Una solución innovadora puede volver obsoletas prácticas actuales y ser una contribución única altamente valorada por los beneficiarios. Permite detectar oportunidades de innovación.

Caso Aplicado: Airbnb

Un caso de éxito frecuentemente citado en la aplicación del Design Thinking es el de Airbnb. Al principio de su trayectoria, la empresa enfrentaba graves dificultades financieras a pesar de que la plataforma funcionaba. El problema central era que los usuarios no se conectaban con el servicio.

Airbnb aplicó el Design Thinking para abordar este problema. Se enfocaron en comprender profundamente la experiencia del usuario (fase de Empatía) para identificar por qué no había esa conexión. Esto los llevó a darse cuenta de que las fotos de las propiedades eran de baja calidad, lo que no permitía a los posibles huéspedes visualizar adecuadamente los espacios.

Aplicando la metodología, idearon y probaron (fases de Ideación y Prototipado/Testeo) soluciones centradas en mejorar la experiencia del usuario, como contratar fotógrafos profesionales para tomar fotos de alta calidad de las propiedades en alquiler. Esta solución tangible y centrada en la necesidad percibida del usuario (ver con claridad dónde se hospedarían) tuvo un impacto directo y medible, ayudando a transformar la trayectoria de la empresa y a superar las dificultades financieras iniciales. Este caso demuestra cómo el Design Thinking, al centrarse en la comprensión profunda del usuario y la experimentación, puede llevar a soluciones innovadoras que no solo resuelven un problema, sino que también transforman la experiencia del usuario y contribuyen al éxito del modelo de negocio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Por qué emprender? - MIGUEL ANGEL CORNEJO

 

Análisis de las principales temáticas y conceptos clave sobre emprendimiento

Tema: ilustrado principalmente a través de la historia de éxito de la empresa peruana de ropa para niños "Miguelito" y su fundador, Ángel Ríos. Fuentes: Las fuentes proporcionadas incluyen entrevistas y artículos sobre la historia de Miguelito, reflexiones de su fundador, así como documentos académicos sobre emprendimiento en general. Temas Principales y Hallazgos Clave 1. El Espíritu Emprendedor: Necesidad vs. Oportunidad Varias fuentes destacan la dualidad del emprendimiento, ya sea impulsado por la necesidad (falta de alternativas económicas) o por la identificación de una oportunidad de mercado. La historia de Ángel Ríos y los hermanos Ríos de "Miguelito" ejemplifica claramente el emprendimiento por necesidad . Llegaron a Lima desde provincias con escasos recursos y comenzaron como "jaladores" y ambulantes en el Mercado Central para subsistir. Según Ángel Ríos: "yo llegué a los 23 años acá a Lima eh sin nada en el bolsillo la intención era veni...

El arte de emprender: Emprendedor Peruano: El Caso Miguelito

Emprendedor Peruano: El Caso Miguelito 20 fuentes Las fuentes relatan la inspiradora trayectoria de Ángel Ríos y sus hermanos, quienes fundaron la exitosa empresa peruana de ropa infantil  Miguelito . Iniciando humildemente como  ambulantes  en el Mercado Central de Lima, con esfuerzo, perseverancia y valores familiares, lograron construir una marca reconocida a nivel nacional e incluso con aspiraciones de expansión internacional.  Ángel Ríos , a través de entrevistas, un libro y conferencias, comparte su historia y  consejos para emprendedores , destacando la importancia de la disciplina, la actitud positiva y el aprendizaje constante. Además, se menciona el  impacto de las empresas familiares en el Perú , su contribución al empleo y la economía, y la filosofía empresarial de retribuir a la sociedad.