El método Design Thinking es una metodología centrada en las personas, diseñada para resolver problemas reales de forma estructurada, creativa y práctica. Su objetivo principal es ayudar a comprender al usuario, generar ideas útiles y convertirlas en soluciones que puedan probarse y mejorarse rápidamente. Se basa en una comprensión profunda de los requisitos de los usuarios y utiliza un proceso iterativo de ideación, prototipado y prueba.
Aunque los fuentes no describen explícitamente la estructura de un "plan de negocios" según las fases del Design Thinking, sí detallan cómo la aplicación de esta metodología informa y enriquece el contenido de un plan de negocios, haciéndolo más robusto y centrado en el cliente.
Las características que un plan de negocios tendría al aplicar la metodología Design Thinking, basadas en lo que los fuentes describen sobre el método y sus beneficios, incluyen:
- Comprensión Profunda del Cliente (Empatía y Definición): El plan de negocios reflejaría un conocimiento detallado de las necesidades, deseos, comportamientos y puntos débiles del cliente objetivo, obtenido a través de técnicas de investigación como entrevistas y observación. La "definición del problema" sería clara y centrada en el usuario, abordando necesidades no satisfechas.
- Propuesta de Valor Validada: La oferta de productos o servicios estaría claramente articulada, demostrando cómo resuelve los problemas o satisface las necesidades del cliente de manera significativa. Esta propuesta de valor no sería una simple suposición, sino que estaría respaldada por la investigación inicial y la retroalimentación de los usuarios.
- Evidencia del Proceso Iterativo y Aprendizaje (Prototipado y Testeo): El plan podría incluir información sobre cómo se desarrollaron y probaron las ideas, mostrando prototipos o versiones iniciales de la solución y los resultados de las pruebas con usuarios reales. Se destacarían los aprendizajes obtenidos en cada fase y cómo estos llevaron a ajustar la solución o la propuesta. Este enfoque reduce riesgos y ahorra tiempo y dinero al validar antes de la construcción a gran escala.
- Enfoque en la Adaptabilidad y la Innovación Continua: El plan de negocios estaría posicionado dentro de un entorno cambiante y competitivo, y la metodología Design Thinking subyacente fomentaría una mentalidad de adaptación rápida a los cambios del mercado y a la evolución de las necesidades del cliente. Promueve la innovación continua y la diferenciación en el mercado.
- Viabilidad Equilibrada: Aunque el Design Thinking se centra en la deseabilidad (que la solución sea deseada por los usuarios), el proceso de validación incluye la consideración de la viabilidad, tanto técnica como de negocio (rentabilidad). Un plan de negocios informado por Design Thinking presentaría una solución que equilibra la innovación centrada en el usuario con consideraciones prácticas de negocio.
Caso Aplicado en el Sector Financiero:
Varios fuentes mencionan la aplicación exitosa de Design Thinking en el sector financiero. Un ejemplo destacado es el Banco BBVA.
BBVA ha adoptado el Design Thinking como parte de su transformación digital, enfocándose en mejorar la experiencia del cliente y desarrollar nuevos productos financieros. Utilizaron el Design Thinking para reinventar su aplicación móvil. El proceso incluyó la fase de empatía, donde comprendieron las necesidades y frustraciones de los usuarios con la banca en línea. A través de la colaboración interdisciplinaria, idearon una aplicación que simplificaba tareas bancarias y ofrecía características innovadoras, como la personalización de la experiencia y acceso a asesoramiento financiero.
Aunque los fuentes no detallan las etapas específicas de prototipado y testeo para la aplicación móvil de BBVA, sí mencionan que el resultado fue una aplicación altamente calificada, lo que se tradujo en un aumento significativo en la satisfacción del cliente y en el número de usuarios que optaron por usarla para transacciones. Esto sugiere un proceso exitoso de desarrollo y validación centrado en el usuario, que son pilares del Design Thinking.
Otros casos mencionados incluyen a Capital One, que usó Design Thinking para simplificar la banca con productos como "360 Checking/Savings" y rediseñó sucursales físicas basándose en investigación y definición de problemas. El Banco Pichincha del Perú también aplicó Design Thinking (junto con Agile) para mejorar el proceso de adquisición de productos financieros, logrando reducir el tiempo de atención y aumentar la satisfacción del cliente mediante el uso de firma digital, lo cual surgió de la empatía y comprensión de los puntos de contacto del cliente.
Estos ejemplos ilustran cómo la metodología Design Thinking se aplica para innovar y mejorar servicios en el sector financiero, generando resultados que posteriormente informarían y validarían las estrategias y proyecciones incluidas en un plan de negocios formal. El Design Thinking actúa como la base de conocimiento centrada en el cliente sobre la cual se construye un plan de negocios viable y con potencial de éxito.
Comentarios
Publicar un comentario