Pregunta
01: Video 02 Por qué emprender? - MIGUEL ANGEL CORNEJO , asignado según la
lista presentada en clases, usando NOTEBOOKLM:
Respuesta:
a)
Resumen:
Informe de Briefing: ¿Principales Temas
y Ideas de “Por qué emprender? (Parte 2) - MIGUEL ÁNGEL CORNEJO"
Este informe sintetiza los puntos clave
y las ideas principales expuestas en el audio de Miguel Ángel Cornejo,
centrándose en los conceptos fundamentales para el emprendimiento y el logro
personal.
Tema Central: La Pasión como Motor de la
Existencia y el Emprendimiento
El orador enfatiza repetidamente la pasión
como el elemento más importante en la vida y, por ende, en el emprendimiento.
La pasión es presentada no solo como un gusto o una preferencia, sino como la "brújula
existencial" y el "norte" de la vida de una persona.
·
La
Vida es Espera sin Pasión:
Cornejo utiliza la metáfora del equilibrista Karl Wallenda, el cirujano o el
músico Andrea Bocelli para ilustrar que su vida reside en su vocación, en su
pasión. Lo demás es simplemente "espera". "mi vida es la cuerda
floja lo demás es espera" – Karl Wallenda. "para un cirujano que le
fascina la cirugía cuál es su vida la cirugía al quirófano lo demás que es
espera"
·
Descubrir
la Pasión: Se insta al
oyente a realizar un ejercicio de introspección para descubrir su propia
pasión. "qué me apasiona que realmente me apasiona y una vez que lo
descubras vete directamente a ella entrégate a ella ama la ahí la gran musa la
gran inspiradora". Este descubrimiento es personal e intransferible.
"nadie nadie te la puede decir tú la tienes que encontrar nadie te puede
dar la receta tú la tienes que encontrar en el fondo de tu corazón tu propia
pasión"
·
Vivir
la Pasión es Hacer: Se
critica la tendencia a relegar la pasión a un "hobby" o actividad de
fin de semana. La pasión debe ser la fuerza impulsora principal. "sea tu
pasión la dejas como hobby... cuando tu pasión debe ser la brújula de tu
existencia es el norte de tu vida descubre tu pasión y descubrirás tu
existencia"
·
Pasión
vs. Lógica/Razón: Se
argumenta que las grandes decisiones en la vida, especialmente aquellas
relacionadas con el emprendimiento y la innovación, provienen del corazón (la
pasión) y no necesariamente de la lógica o la razón. "la razón nos ayuda a
convertir nuestras decisiones en realidad la parte izquierda del cerebro, pero
saben quién decide el corazón el lado derecho la imaginación la
creatividad". El ejemplo de Thomas Alva Edison buscando "atrapar la
luz" es un claro ejemplo de una búsqueda impulsada por la pasión más allá
de la lógica convencional. "cualquiera hubiera dicho que estás loco estás
loco o sea no es lógico lo que estás buscando"
·
La
Pasión no se Estimula:
Se subraya que la pasión es algo inherente a cada individuo y no puede ser
forzada o "estimulada" externamente. "no se puede estimular la
pasión cada quien tiene su propia pasión"
Ideas Clave sobre el Emprendimiento
Además de la pasión, Cornejo identifica
características cruciales para ser un emprendedor exitoso, diferenciándolo de
aquellos que simplemente "emprenden" sin una base sólida.
·
La
Venta como Fundamento del Emprendimiento: La habilidad y la pasión por las ventas son presentadas
como el talento primordial e indispensable para ser empresario. "les voy a
decir lo que no es una empresa lo que no es un empresario es aquel que no le
gustan las ventas". Sin ventas, la empresa simplemente no existe.
"viendo luego existo si no vendes no existe empresas". "todo
empieza por una venta" – Sr. Watson de IBM.
·
No
Darse por Vencido: La Persistencia Eterna: Un empresario verdadero no se rinde fácilmente. Se utiliza
el ejemplo de Thomas Alva Edison y sus miles de intentos para crear la bombilla
incandescente como modelo de persistencia. "un pesimista al que intentó se
da por vencida al tercer mandato". La labor del empresario es comparable a
"escribir en la nieve", un esfuerzo constante que requiere ser
repetido una y otra vez. "ser empresario es escribir en la nieve estar
dándole gran"
·
Hacer
que las Cosas Sucedan: Proactividad:
Un empresario no espera que las circunstancias sean ideales, sino que trabaja
activamente para crearlas. Se critica la dependencia de las circunstancias o de
terceros. "si tú esperas a que las cosas sucedan no eres empresario tienes
que hacer que las cosas suceden".
·
Talentos
Naturales vs. Adquiridos:
Se argumenta firmemente que los talentos son naturales y no pueden ser
adquiridos a través de la educación o la práctica intensiva si no se posee una
aptitud innata. "todos los talentos anótelo son naturales no hay talentos
adquiridos". Se cuestiona la eficacia de los sistemas educativos que creen
poder impartir talentos.
·
El
"Lanzar el Corazón": La Valentía para Actuar: Inspirado en el consejo de Karl
Wallenda a su hijo, se enfatiza la necesidad de "lanzar el corazón
primero", lo que implica tener la valentía de seguir la pasión y
arriesgarse, incluso ante la duda o el miedo. "el último consejo hijo en todo
lo que hagas en la vida primero primero lanza el corazón el resto te va a
seguir". La metáfora del perico que prefiere la seguridad de la jaula a la
libertad simboliza aquellos que, habiendo encontrado su pasión, no se atreven a
perseguirla. "ya lo encontraste pero no te atreves te tienes que atrever a
hacer de la jaula está re cómodo estar allá adentro".
·
Los
Valientes Hacen el Mundo:
El mundo no está hecho para los cobardes, sino para aquellos que tienen el
valor de luchar por lo que les apasiona.
Otras Ideas Relevantes
·
El
Rol de la Incertidumbre y la Adversidad: El ejemplo de Paganini tocando su violín con una sola
cuerda ilustra la capacidad de lograr grandes cosas a pesar de las limitaciones
y las adversidades. "Paganini en una cuerda de saco todos así todos los
tonos le sacó esa cuerda que te quede y es que tenemos pues nada pues hazlo sin
nada".
·
La
Importancia del Silencio para el Autoconocimiento: La referencia al libro de Andrea
Bocelli "La música del silencio" sugiere que el silencio es un
espacio crucial para encontrarse a uno mismo y, presumiblemente, descubrir la
propia pasión.
En Resumen:
Miguel Ángel Cornejo postula que la pasión es el núcleo de una vida plena y el pilar fundamental del verdadero emprendimiento. Ser empresario requiere no solo talento natural (especialmente para las ventas), sino también una persistencia inquebrantable, proactividad y, sobre todo, la valentía de seguir el propio corazón y luchar por aquello que realmente apasiona, sin esperar las circunstancias ideales o temer al fracaso. La vida sin pasión es una existencia "inocua", "sin sentido", mientras que vivirla plenamente implica dedicarte a aquello que te mueve y te define.
b)
Preguntas
Frecuentes:
¿Qué significa la metáfora de
"lanzar el corazón" en la vida y en el emprendimiento?
La metáfora de "lanzar el
corazón" sugiere que la pasión y el compromiso emocional deben ser el
punto de partida en cualquier empresa o búsqueda personal. Al igual que un
equilibrista o un trapecista lanza su cuerpo y confía en que el resto le seguirá,
se debe poner la pasión primero. La razón y la lógica nos ayudan a materializar
esas decisiones, pero es el corazón el que decide hacia dónde dirigir nuestra
energía y esfuerzo. Es un llamado a la valentía de perseguir lo que realmente
amamos, incluso cuando no parezca "inteligente" desde una perspectiva
puramente racional o de seguridad.
Según los textos, ¿cuál es la brújula
existencial de una persona?
La pasión es presentada como la brújula
existencial, el norte de nuestra vida. Se enfatiza que cada persona tiene su
propia pasión y que no se puede estimular artificialmente. La idea principal es
que debemos dedicarnos a hacer solamente aquello por lo que sentimos una
profunda pasión, dejando de lado lo que no nos llena. Vivir de acuerdo a la
pasión es lo que realmente permite a las personas hacer cosas significativas en
la vida, en contraste con aquellos que simplemente esperan o se conforman.
¿Cuál es la diferencia entre talento
natural y talento adquirido según los textos?
Los textos argumentan firmemente que los
talentos son naturales, no adquiridos. Se pone como ejemplo a pintores, músicos
e incluso fundadores de empresas exitosas, sugiriendo que ciertas habilidades o
inclinaciones son innatas. Por más cursos o estudios que se tomen, si no se
posee el talento natural para algo, como la pintura o los idiomas, nunca se
alcanzará la excelencia en ese campo. Esta perspectiva critica los sistemas
educativos que creen que los talentos pueden ser simplemente enseñados o aprendidos
sin una base natural.
¿Cuáles son los talentos o
características esenciales para ser un empresario exitoso?
Según los textos, no todos nacieron para
tener una empresa, aunque todos nacieron para emprender. Se destacan tres
características clave para ser un empresario:
1.
Pasión
por las ventas: Se
afirma que si no te gustan las ventas, no eres empresario. Las ventas son el
motor de cualquier negocio, y sin talento o pasión por vender, la empresa no
existe ("Vendo, luego existo").
2.
No
darse por vencido fácilmente:
Un empresario no se rinde ante las dificultades. Se compara con Thomas Edison y
sus miles de intentos para crear la bombilla. La persistencia, la capacidad de
volver a intentar a pesar de los fracasos, es fundamental.
3.
Hacer
que las cosas sucedan:
Los empresarios no esperan a que las circunstancias sean ideales o a que las
cosas ocurran por sí solas. Tienen la iniciativa de actuar y crear las
condiciones para el éxito, en lugar de depender de factores externos o de que
otros cambien.
¿Por qué se considera que la cobardía es
un obstáculo para seguir la pasión?
Los textos utilizan la metáfora del
perico que repite "libertad" pero no sale de su jaula cuando la
puerta está abierta. Esto representa a las personas que descubren su pasión
pero no se atreven a perseguirla. Estar en la "jaula" de la comodidad
o el miedo es más fácil, aunque signifique no vivir la vida que realmente
desean. Se subraya que el mundo no está hecho por los cobardes, sino por los
valientes que luchan por su pasión, incluso cuando ello implica salir de la
zona de confort y enfrentar riesgos.
¿Qué lección se extrae de la historia de
Paganini tocando con una sola cuerda?
La historia del maestro Paganini, que
continuó su concierto con una sola cuerda después de que las otras se
rompieran, ilustra la capacidad de un verdadero artista (o cualquier persona
apasionada) para crear y sobresalir incluso con recursos limitados o en
circunstancias adversas. Aunque se quede con "nada" o con muy poco,
alguien con pasión y talento puede sacar el máximo provecho de lo que tiene. Es
un ejemplo de resiliencia, creatividad y la importancia de continuar a pesar de
las dificultades, sin esperar a que las condiciones sean perfectas.
¿Cuál es el papel de la razón y la
emoción (corazón) en la toma de decisiones importantes, como emprender?
Aunque el texto enfatiza la primacía del
corazón y la pasión en la decisión de qué hacer en la vida (especialmente en el
emprendimiento), también menciona que la razón (la parte izquierda del cerebro)
ayuda a convertir esas decisiones basadas en el corazón en realidad. Esto
sugiere una dualidad: el corazón decide el qué (la pasión, el norte), y
la razón ayuda a determinar el cómo (la planificación, la ejecución).
Sin embargo, la chispa inicial, la visión y la fuerza motriz provienen del lado
derecho del cerebro, asociado a la imaginación y la creatividad impulsadas por
la pasión.
¿Por qué los textos desaconsejan
convertir la pasión en un simple "hobby"?
Se argumenta que relegar la pasión a un
hobby (solo en fines de semana o vacaciones) es una forma de desperdiciar el
potencial y vivir una vida "inocua" o sin sentido completo. Si la
pasión es la brújula existencial, debe guiar el día a día, no ser una actividad
secundaria. Vivir la pasión como el centro de la existencia es lo que permite a
las personas realizarse plenamente y hacer contribuciones significativas, en
lugar de dejarla como una actividad de ocio separada de la vida profesional o principal.
Pregunta 02: Responder las preguntas 04
asignadas según la lista presentada en clases:
Actividad
académica del jueves 17 abril
Según
el correo electrónico: Se
describe la historia y el perfil del emprendedor de la empresa peruana de ropa
para niños Creaciones Miguelito. Fundada por Ángel Ríos y sus 12 hermanos,
comenzó como ambulante en el Mercado Central de Lima y ahora es la primera
empresa peruana de ropa infantil reconocida internacionalmente. El éxito se
debe a la perseverancia, iniciativa, trabajo en equipo, creatividad y valores
éticos como la humildad, honradez y disciplina de los hermanos Ríos.
En
el Anexo 02 se presenta la descripción de la historia mencionada
Respuestas a las preguntas 04:
I. Orígenes y Trayectoria de
Ángel Ríos y Miguelito
4. ¿Qué papel jugaron los
hermanos de Ángel Ríos en la formación y crecimiento de la empresa Miguelito?
Los hermanos de Ángel Ríos desempeñaron
un rol fundamental en la creación y desarrollo de la empresa Miguelito. Desde
los inicios como ambulantes en el Mercado Central, los hermanos trabajaron
juntos repartiendo funciones, apoyándose mutuamente y fortaleciendo el
emprendimiento familiar. La empresa se fundó bajo una estructura de unidad
familiar sólida, y cada hermano aportó su esfuerzo en diversas áreas del
negocio como la producción, ventas o atención al cliente. Esta colaboración
permitió no solo soportar las adversidades económicas y sociales de los
primeros años, sino también consolidar un modelo de empresa familiar que sigue
vigente. La elección del nombre "Miguelito", inspirado en un sobrino,
también refuerza este vínculo emocional y empresarial familiar.
II. Filosofía y Estrategias
Empresariales de Miguelito
4. ¿Cómo ha manejado
Miguelito la competencia, incluyendo la de productos importados?
Miguelito ha enfrentado la competencia
tanto de marcas locales como de productos importados con una estrategia basada
en la calidad, autenticidad y conexión directa con el cliente. Según
Ángel Ríos, una de sus fortalezas ha sido "tantear el mercado"
constantemente, es decir, observar las tendencias, conversar con los clientes y
ajustarse a sus necesidades. Además, la empresa ha buscado diferenciarse con productos
bien confeccionados, atención personalizada y una marca que transmite
cercanía y confianza. Aunque al inicio imitaban diseños de otras marcas, pronto
comenzaron a mejorar y superar esos modelos, adaptándose a la competencia con
innovación y mejora continua.
III. El Emprendedor y sus
Características
4. ¿Cuál es la perspectiva
de Ángel Ríos sobre la relación entre el éxito empresarial y la responsabilidad
social?
Ángel Ríos considera que el éxito
empresarial no debe medirse únicamente en términos económicos, sino también en
el impacto positivo que se tiene en la sociedad. Para él, un verdadero
empresario debe retribuir a la comunidad, generar empleo, compartir
conocimiento y actuar con ética. Lo pone en práctica viviendo, comiendo y
operando su empresa en Villa El Salvador, creando oportunidades laborales en su
entorno. Además, comparte su experiencia mediante conferencias y libros,
convencido de que su historia puede inspirar a otros. Esta perspectiva integral
del éxito refleja una visión empresarial con propósito y compromiso social.
IV. El Contexto del
Emprendimiento
4. Según los textos,
además de las características del emprendedor, ¿qué otros factores externos
influyen en la decisión de crear una empresa?
Factores como la falta de empleo,
la migración interna, el contexto económico desfavorable, el acceso
informal al comercio, y la ausencia de financiamiento o formación
técnica influyen en la decisión de emprender. En el caso de Ángel Ríos, la
necesidad de sobrevivir en Lima y el acceso a una red informal de trabajo (un
familiar ambulante) fueron claves para iniciar. Además, eventos como el
"fujishock" reforzaron la urgencia de crear soluciones
autosuficientes para subsistir.
V. Reflexiones y Consejos de
Ángel Ríos
4. ¿Qué elementos
considera Ángel Ríos que son fundamentales para que un emprendedor logre sus
objetivos?
Ángel Ríos enfatiza varios elementos fundamentales:
·
Disciplina
constante, incluso por
encima del talento.
·
Perseverancia
ante la adversidad, sin
dejarse vencer por las caídas.
·
Especialización
en un nicho, como hizo
Miguelito con la ropa para niños.
·
Trabajo
en equipo, sobre todo
familiar, y mantener una buena comunicación.
·
Capacidad
de soñar en grande,
pero siempre acompañada de acción.
También resalta la importancia de tener una meta clara, visualizar el
futuro deseado y trabajar todos los días para alcanzarlo, sin distracciones ni
excusas.
Comentarios
Publicar un comentario