Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Proceso de Manufactura de Vinos: Fases "Hard" y su Automatización

  Proceso de Manufactura de Vinos: Fases "Hard" y su Automatización El proceso de vinificación es una secuencia de transformaciones que se pueden controlar y, en gran medida, automatizar. 1. Recepción y Preparación de la Uva: Proceso "Hard": Descarga de la uva: La uva llega en camiones o remolques y es descargada en tolvas de recepción. Despalillado y Estrujado: La uva pasa por una despalilladora (máquina que separa los racimos de los granos) y una estrujadora (que rompe la piel de la uva para liberar el mosto). Transporte del mosto/pasta: El mosto (jugo de uva) o la pasta (mosto con hollejos y pepitas) es transportado a los tanques de fermentación. Automatización: Sensores de Peso: Básculas electrónicas en las tolvas de recepción para registrar el peso exacto de la uva recibida. Sistemas de Transporte Automatizados: Cintas transportadoras o bombas peristálticas controladas por PLCs (Controladores Lógicos Programables) para mover la uva o el mosto ...

Design Thinking y Educación en Latinoamérica

 Claro. Basándonos en la información de las fuentes y nuestra conversación, podemos profundizar en la aplicación del Design Thinking en el sector educativo en Latinoamérica. Las fuentes indican que el Design Thinking se aplica en diversos contextos, incluyendo la educación. Si bien no se presenta un panorama exhaustivo de su uso en toda la región, se identifican aplicaciones específicas: Talleres de Innovación y Generación de Ideas de Negocio en Universidades: Las fuentes mencionan que el Design Thinking se utiliza en contextos académicos en Latinoamérica. Un ejemplo concreto son los "Talleres de Innovación 2019" ofrecidos en la Universidad de Lima, Perú. Estos talleres utilizan la metodología Design Thinking como una herramienta clave para la generación de ideas de negocio . Los talleres cubren diversas etapas y herramientas del Design Thinking, como la fase de empatía (incluyendo el Mapa de Empatía), la definición del problema (usando herramientas como el Customer Jour...

PLAN DE NEGOCIOS UTILIZANDO LA METODOLOGÍA AGILE SCRUM EN EL SECTOR COMERCIAL

  En el contexto de las startups y emprendimientos, especialmente en entornos de alta incertidumbre, los enfoques tradicionales de planes de negocio extensos y detallados pueden resultar rígidos y volverse obsoletos rápidamente. La literatura y los estudios de caso sugieren la adopción de metodologías ágiles para estructurar y validar las ideas de negocio, enfocándose en la flexibilidad, la adaptación al cambio y la centralidad en el cliente. Características de un Enfoque de Negocio con Metodología Agile Scrum en el Sector Comercial: Más que un "plan de negocios" como documento estático y detallado, el enfoque ágil, particularmente integrando Design Thinking, Lean Startup y Agile (Scrum), se centra en un proceso iterativo y adaptable para validar el modelo de negocio y la tecnología, reducir la incertidumbre y aumentar las posibilidades de éxito en el mercado [Previous conversation, 57, 58, 310, 311, 330]. Las características clave, influenciadas por Agile y Scrum, incluye...

METODOLOGIA LEAN STARTUP - CASO PARKOOL - JACQUEC PANDURO

  Basándonos en las fuentes y nuestra conversación, podemos mostrar varios casos aplicados de la metodología Lean Startup , particularmente en el contexto de emprendimientos en América Latina. Las entrevistas detalladas en uno de los documentos proporcionan ejemplos concretos de cómo startups han utilizado estos principios para validar sus ideas de negocio y productos. A continuación, presentamos algunos de estos casos, centrándonos en sus ideas iniciales, cómo aplicaron la metodología Lean Startup (incluyendo sus Productos Mínimos Viables o MVPs) y qué aprendizajes o resultados obtuvieron: 1. Caso Parkool (Sistema inteligente para la gestión de estacionamiento) ◦ Idea Inicial y Problema: Parkool buscaba resolver la incertidumbre y el tiempo que los conductores pierden buscando estacionamiento en grandes ciudades, un problema que contribuye significativamente al tráfico 1 , 2 , 3 . La idea original incluso consideraba un sistema automático basado en algoritmos para detectar el mov...